Cómo convertir puerta normal en corredera

Aprovechar el espacio es un requisito esencial en una casa pequeña y puede ser uno de los motivos por los que te plantees convertir una puerta normal en corredera. Te contamos las ventajas e inconvenientes y cómo hacer el cambio.

Seguro que alguna vez has visto un espacio reducido en el que la puerta abatible ocupaba mucho y has pensado en cuál podría ser la solución. Al tener que dejar espacio para abrir y cerrar la puerta se pierde mucho espacio y hay que buscar otras alternativas posibles.

Convertir puerta normal en corredera paso a paso

Antes de nada debes saber que, en general, hay dos tipos de puertas correderas: las que necesitan obra y las que no. Las que necesitan obras son las que al abrirse se meten dentro del tabique, y las que no necesitan obras son las que quedan a la vista y se montan sobre unos rieles en la pared.

  • Paso 1: prepara el hueco. Tendrás que recrecer el hueco de la puerta abatible y la opción más adecuada es utilizar tapetas o jambas y forrar el marco. De esta forma lograrás reducir el hueco de la puerta.
  • Paso 2: prepara la puerta. Para que la hoja de la puerta pueda correr fácilmente debe tener un canal inferior mecanizado, aunque también puedes usar un perfil con forma de L de aluminio o de PVC. De esta forma evitarás que la puerta se mueva transversalmente.
  • Paso 3: el acabado. Tendrás que sellar los agujeros de las bisagras y del picaporte, para ello podrás utilizar masilla y pintura.

Los rieles de la puerta corredera pueden quedar a la vista y convertirse en un elemento decorativo más de tu casa.

Ventajas e inconvenientes de las puertas correderas

Si te has decidido a cambiar una puerta abatible por una corredera te contamos las ventajas e inconvenientes de las puertas correderas:

Ventajas:

  • Ahorro de espacio. Esta es la ventaja más evidente de las puertas correderas. Al ir pegadas a la pared no ocupan el espacio para abrir y cerrar que ocupa una puerta abatible.
  • Aprovechar el espacio con los muebles. Con el espacio que te ahorran las puertas correderas podrás utilizar muebles que aprovechen mejor los metros disponibles en tu casa.
  • Unir espacios diferentes. Por ejemplo, si tu cocina es pequeña puedes poner una puerta corredera entre ésta y el salón, de forma que al abrirla el espacio sea más amplio y la luz vaya de una estancia a otra.
  • Fácil mantenimiento. Con una simple limpieza de vez en cuando del mecanismo de la puerta corredera se mantendrá en perfectas condiciones.
  • Comodidad. Las puertas correderas son más cómodas porque no se abren o cierran solas con el viento u otros factores.

Desventajas:

  • Si el mecanismo de la puerta corredera no se coloca bien puede quedar atascada y puede que haya que desmontarla para colocarla de nuevo.
  • En el caso en que los rieles se ensucien el mecanismo puede dejar de funcionar bien.

¿Dónde te gustaría poner puertas correderas?

Vía Célere

Recent Posts

Vivir en Valladolid: Las mejores zonas y barrios de la ciudad

Valladolid es una ciudad con un rico patrimonio histórico y una vibrante vida cultural. De…

10 meses ago

Cómo ahorrar para la entrada de un piso: 10 tips para conseguirlo

Ahorrar para la entrada de un piso puede parecer un desafío abrumador, especialmente con los…

10 meses ago

Ideas esenciales para decorar tu despacho de forma creativa y elegante

Un despacho es más que un simple lugar de trabajo. Es un espacio donde la…

10 meses ago

Criterios ESG: Qué son y la importancia que tienen en el sector inmobiliario

En los últimos años, los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) se han convertido en…

11 meses ago

Entender las facturas de la luz: Guía práctica y sencilla

Las facturas de la luz pueden ser un verdadero quebradero de cabeza para muchos. Y…

11 meses ago

Cómo decorar una terraza con plantas y flores. Guía completa

Decorar una terraza con plantas y flores puede transformar cualquier espacio exterior en un oasis…

11 meses ago